ACTIVIDADES SEVILLA
Seminario de textos Durante el presente curso desarrollaremos el Seminario XVI de ~J. Lacan “De un Otro al otro”. De esta forma regresamos a la línea iniciada hace hace varios años, en los que hemos acompañado a Lacan desde el Otro completo, al Otro que no existe Clausuraremos con el III taller clínico, que contará con la presencia de un docente, y con la Prestación de dos casos clínicos. Programa:- 2ª Sesión - 26 noviembre | Capítulos II , III y IV | Shula Eldar
- 3ª Sesión - 14 enero | Capítulos V y VI | Domenico Cosenza
- 4ª Sesión - 17 febrero| Capítulo VII y VIII | Claudia González
- 5ª Sesión - 17 marzo | Capítulos IX, X, XI | Montse Puig
- 6ª Sesión - 19 mayo | Capítulo XII, XIII Y XIV | Estela Paskvan
- III Taller Clínico 17 de junio Docente por confirmar
Seminario de Casos Clínicos
El presente curso se realizará como el pasado, es decir con carácter no presencial, dada la pandemia que estamos atravesando, por lo tanto no se presentaran casos clínicos. Realizaremos un cierre del Seminario con la que será el segunda taller clínico, que si fuera posible sería de carácter presencial. Gratuito para los inscritos al Seminario o con una cuota para los no inscritos. Para esto esperamos contar con colegas de otros SeminariosLugar: Aula virtual zoom.us Duración: De octubre 2022 a junio 2023
FACEBOOK.
ACTIVIDADES CÁDIZ
Dadas las particularidades de la situación sanitaria mundial, estas actividades quedarán en suspenso, hasta poder encontrar una fórmula que las haga posibles.
Presentación de enfermos o actividades clínicas
Lugar: Aula de Formación Continuada del Hospital Clínico de Puerto Real. Fechas: Por determinar. Hora de inicio: 18:00 horas. Entrada: Para matriculados en el Curso, residentes e invitaciones del coordinador del curso o del coordinador de la Unidad de Salud Mental. Organiza: Instituto del Campo Freudiano y Área de Salud Mental.
El Seminario se complementa con una actividad clínica fundamental, la Presentación de enfermos, que iniciamos en el curso 1998-99.
Partiendo de un ejercicio clásico en la enseñanza de la psiquiatría en Francia, es una de las praxis más tradicionales de la medicina, Lacan hizo la siguiente observación: “lo más seguro que tiene la clínica psicoanalítica se lo debe a la clínica psiquiátrica”. El psicoanálisis lacaniano toma sus referencias más seguras de la psiquiatría y se apuntala en la práctica de la entrevista.
Esta experiencia particular de la Presentación de enfermos, produce un efecto fuerte de transmisión, Lacan la promovió a lo largo de toda su enseñanza, y ha sido transformada, de forma que nuestra interrogación va dirigida a investigar la relación de ambas clínicas, captando en qué punto el psicoanálisis debe algo a la psiquiatría. Podríamos pensar que este punto de intersección es el de la psicosis en general.
Incluso cuando el cuadro clínico es de diagnóstico “fácil”, siempre quedan cosas en suspenso, las respuestas son siempre enigmáticas, y si se descifran producen una apertura que invita a una nueva pregunta y a orientaciones para el tratamiento. Se pone de manifiesto que no existen enfermedades sino sujetos enfermos, cada uno en singular.
Durante el presente curso, y al igual que en el pasado año, se realizaran actividades clínicas en el Hospital Clínico Universitario de Puerto Real, Cádiz. Continuaremos con el ciclo que comenzamos el curso pasado con sesiones clínicas, preparadas activamente por jóvenes Residentes de Psiquiatría y Psicología, confrontados a la lectura que el docente que proporciona el Seminario realiza desde las enseñanzas del psicoanálisis. Pueden darse modificaciones en el programa atendiendo siempre a las posibilidades que nos ofrezca dicho Hospital.