ACTIVIDADES SEVILLA
Seminario de Textos
La psicosis: Un recorrido desde Freud a la última enseñanza de Lacan En el presente curso vamos a realizar una investigación, que implica, un recorrido por un tema tan clínico como el de la psicosis, Para ello atravesaremos la enseñanza de Freud, Lacan y J.-A Miller sobre esta clínica, comenzaremos con la tesis de J. Lacan, considerada como la última gran tesis de la psiquiatría clásica, donde crea una nueva forma de paranoia, la de “autopunición”. Nos adentraremos en la psicosis extraordinaria descrita por Freud con el caso Schreber y por los comentarios que realizó Lacan en diferentes Seminarios, sobre este caso. Continuaremos con el caso descrito por Freud como el hombre de los lobos, y que ha sido ampliamente trabajado por J.-A. Miller y que es la puerta de entrada a la última teorizaron de Lacan sobre la psicosis. Finalizaremos con dos casos discretos de psicosis, uno referido en la novela de Marguerite Duras, “El arrebato de Lol V. Stein” y el otro desarrollado por J. Lacan a partir del Seminario XXIII con James Joyce, que introduce la clínica de los nudos. Así mismo, este recorrido, nos va a permitir, especialmente a partir del caso de “El hombre de los lobos”, un acercamiento a lo que J,.-A. Miller llamó, “Los inclasificables de la clínica”, denominada también psicosis ordinaria. Tenemos para este curso entonces un intenso trabajo que nos va a permitir un mayor acercamiento a la clínica de la psicosis, y a una mejor compresión de esos pequeños fenómenos que a veces pasan desapercibidos. Lacan llega al psicoanálisis por la psicosis, no por la neurosis, que fue como Freud realiza el descubrimiento del inconsciente. Esta apuesta por estudiar esta entidad clínica, no solo será de gran utilidad, pensamos, para los nuevos alumnos que se están acercando al Seminario, también para los alumnos que deseen ordenar lo aprendido alrededor de un tema que es piedra angular del psicoanálisis lacaniano, recordando la frase de Lacan “no retroceder frente a la psicosis”Programa:
- 1ª Sesión - 16 de octubre
- Caso Aimée: Examen clínico a partir página 138-161 Diagnóstico 182-187.
- Acerca de la causalidad psíquica.
- Coloquio de Bonneval, intervención de Lacan que está en el origen de este escrito. pp 168-182
- 2ª Sesión - 20 noviembre
- Memorias de un neurópata Daniel Paul Schreber
- Sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente. S. Freud A.A. Vol. XII
- Schreber en los Seminarios de Lacan: 3, 5, 18, 20 y 22
- 3ª Sesión - 22 enero
- De la historia de una neurosis infantil (el “Hombre de los Lobos) S. Freud A.E. Vol XVII
- El hombre de los lobos en los Seminarios de J. Lacan
- J.-A. Miller El hombre de los lobos Seminario de Investigación.
- El agujero y la falta Caso El hombre de los lobos Marco Focchi Análisis 30 pp. 21-30
- 4ª Sesión - 12 marzo
- El arrebato Lol V. Stein Colección Andanzas Marguerite Duras
- Homenaje a Marguerite Duras del arrebato de Lol- V. Stein Otros Escritos
- El sofisma de Lol V. Stein J.-A. Miller
- Los usos del lapso cap. XIX
- 5ª Sesión - 21 mayo
- Seminario XXIII: Capítulos I, IV, V, V, VII, VIII, IX y X
- Joyce el Síntoma
- Piezas sueltas Curso 2004-5 J.-A. Miller
- La psicosis hipermoderna: de Schreber a Wittgenstein Marcó Focchi Freudiana 77-78
- 6ª Sesión -11 de junio
- Clausura Seminario
- II Segundo Taller Clínico
Seminario de Casos Clínicos
El presente curso se realizará como el pasado, es decir con carácter no presencial, dada la pandemia que estamos atravesando, por lo tanto no se presentaran casos clínicos. Realizaremos un cierre del Seminario con la que será el segunda taller clínico, que si fuera posible sería de carácter presencial. Gratuito para los inscritos al Seminario o con una cuota para los no inscritos. Para esto esperamos contar con colegas de otros SeminariosLugar: Aula virtual zoom.us Duración: De octubre 2021 a junio 2022
Información General
El Seminario se acompañará de dos mesas de lecturas, una en Sevilla y la otra en Cádiz (Jeréz), preparatorias de cada sesión del Seminario. Los textos de referencia de cada sesión se comunican con quince días de antelación a la celebración del Seminario.Conferencias
Se continuará con el desarrollo de Conferencia clínicas en viernes antes del Seminario, con el eje Clínica Psicoanalítica de..." que este curso será de la psicosis. FACEBOOK.ACTIVIDADES CÁDIZ
Dadas las particularidades de la situación sanitaria mundial, estas actividades quedarán en suspenso, hasta poder encontrar una fórmula que las haga posibles.
Presentación de enfermos o actividades clínicas
Lugar: Aula de Formación Continuada del Hospital Clínico de Puerto Real. Fechas: Por determinar. Hora de inicio: 18:00 horas. Entrada: Para matriculados en el Curso, residentes e invitaciones del coordinador del curso o del coordinador de la Unidad de Salud Mental. Organiza: Instituto del Campo Freudiano y Área de Salud Mental.
El Seminario se complementa con una actividad clínica fundamental, la Presentación de enfermos, que iniciamos en el curso 1998-99.
Partiendo de un ejercicio clásico en la enseñanza de la psiquiatría en Francia, es una de las praxis más tradicionales de la medicina, Lacan hizo la siguiente observación: “lo más seguro que tiene la clínica psicoanalítica se lo debe a la clínica psiquiátrica”. El psicoanálisis lacaniano toma sus referencias más seguras de la psiquiatría y se apuntala en la práctica de la entrevista.
Esta experiencia particular de la Presentación de enfermos, produce un efecto fuerte de transmisión, Lacan la promovió a lo largo de toda su enseñanza, y ha sido transformada, de forma que nuestra interrogación va dirigida a investigar la relación de ambas clínicas, captando en qué punto el psicoanálisis debe algo a la psiquiatría. Podríamos pensar que este punto de intersección es el de la psicosis en general.
Incluso cuando el cuadro clínico es de diagnóstico “fácil”, siempre quedan cosas en suspenso, las respuestas son siempre enigmáticas, y si se descifran producen una apertura que invita a una nueva pregunta y a orientaciones para el tratamiento. Se pone de manifiesto que no existen enfermedades sino sujetos enfermos, cada uno en singular.
Durante el presente curso, y al igual que en el pasado año, se realizaran actividades clínicas en el Hospital Clínico Universitario de Puerto Real, Cádiz. Continuaremos con el ciclo que comenzamos el curso pasado con sesiones clínicas, preparadas activamente por jóvenes Residentes de Psiquiatría y Psicología, confrontados a la lectura que el docente que proporciona el Seminario realiza desde las enseñanzas del psicoanálisis. Pueden darse modificaciones en el programa atendiendo siempre a las posibilidades que nos ofrezca dicho Hospital.